Mostrando entradas con la etiqueta Turquia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turquia. Mostrar todas las entradas

01 agosto, 2012

Kusadasi (Éfeso), Turquía



Seguimos compartiendo algunas fotitos que les debemos, en esta oportunidad la antigua ciudad de Efeso que visitamos durante nuestro viaje a Turquia el año pasado. 
Para los que estan familiarizados con la Biblia, Efeso es una de las ciudades que alguna vez habrán imaginado al leer varios pasajes del nuevo testamento. Pablo dirigio una de sus cartas a la iglesia cristiana que se encontraba en esta ciudad, se la menciona en el libro de los Hechos de los apóstoles y también Juan la menciona en Apocalipsis 2, una de las carta a las 7 iglesias.


Efeso estaba situada en el cruce de rutas de comercio, luego de una larga historia desde su fundacion pasa a manos Romanas convirtiendose en la capital y centro mas importante de la provincia romana del Asia menor, y  la cuarta en importancia en todo el imperio. Se calcula que en esta ciudad, en aquella epoca habran vivido alrededor de 250.000 personas; su puerto conectaba las rutas maritimas con el camino principal romano hacia el oriente, productos de todos lados eran cargados alli en barcas rumbo a Roma. Efeso era una ciudad popular, rica, educada y sofisticada, pero tambien contaba con todos los males de una metrópoli.

En la siguente imagen  se puede ver como habria sido la ciudad en aquella epoca de oro.

http://www.culturaltravelguide.com/wp-content/uploads/2012/03/ephesus-map.jpg

Las ciudad era famosa tambien por el templo de la diosa de la fertilidad Artemisa (en griego) o Diana (en latín), que la convertía también en un importante centro religioso (pagano) atrayendo a gran cantidad de turistas. El templo fue una de las 7 maravillas del mundo antiguo, el mas grande construido hasta ese entonces, su tamaño era cuatro veces el del Partenon de Atenas y estaba construido casi completamente de mármol. Algunos de sus servicios religiosos eran una de las fuentes de inmoralidad en la ciudad.


Con la llegada de los apóstoles en sus viajes misioneros la ciudad fue testigo de un gran conflicto religioso, las buenas nuevas acerca de Jesús fueron compartidas con los habitantes de la ciudad y muchos de ellos se convertían. A medida que mas y mas personas se pasaban a las filas del cristianismo, aumentaba la inestabilidad de la influencia que el gran templo y la Diosa de los efesios habían tenido por mucho tiempo.

Hoy en día el panorama es muy diferente y al parecer por varios factores la ciudad fue abandonada y eventualmente reducida a solo ruinas.  La siguiente foto es la vista llegando a la, una vez tan concurrida, ciudad de los Efesios... seguramente muy diferente a lo que vio Pablo en su primera visita. 


Hoy en día se llega por tierra ya que el mar, que una vez fue la fuente del comercio, se fue alejando por la acumulación de sedimentos por parte del rio que allí desembocaba y el puerto poco a poco fue abandonado.



El puerto mas cercano es la ciudad de Kusadasi, donde se puede encontrar gran cantidad de empresas que brindan sus servicios de guia y excurciones a la antigua ciudad temprano en la mañana. Dependiendo el dia es bueno reservar con anticipacion porque llegan los cruceros llenos de turistas, otra opcion es tomar un taxi hasta la ciudad y recorrerla por uno mismo, para lo cual hay que caminar y estudiar las diferentes ofertas para poder negociar un buen precio.


Nuestro recorrido a traves de las ruinas de la antigua ciudad comenzo con el "Odeon", que tiene la forma de un teatro pequeño que se usaba como sala de conciertos y algunas otras reuniones importantes. La sala estaba cubierta y tenia capacidad para alrededor de 1500 personas.



Fotos panoramicas desde arriba del Odeon (escapandose por un rato del guia!)


El lugar por supuesto esta repleto de turistas, asi que en unos minutos uno se puede perder facilmente del grupo con el que va. Por suerte los guias llevan algun objeto para poder identificarlos, generalmente un paraguas que les sirve tambien para cubrirse del sol.


A continuacion se puede ver un mapa actual de las ruinas, el punto 25 es el Odeón y se va recorriendo hacia la calle del puerto en el punto 1.

http://www.culturaltravelguide.com/wp-content/uploads/2012/03/ephesus-visit-map-turkey1.jpg



Fotitos donde se encontraba el templo de Domiciano.


Abajo las chicas tratando de seguir al guia entre el tumulto de gente rumbo a la calle de los curetes.


La calle de los curetes estaba decorada con estatuas de personas notables de la ciudad, el termino griego parece haber sido usado para nombrar a los semidioses y mas tarde a una clase de sacerdotes.


Si prestan atención a estas fotos podrán ver la gran cantidad de gente que visita el lugar, y aunque nuestra visita fue en otoño el sol picaba y el calor se hacia sentir.



La calle recorria aproximadamente un kilometro desde la puerta de Hercules hasta la biblioteca de Celso, a los costados estaba decorada con fuentes, monumentos, templos, estatuas y negocios.



Estas fotos son del templo de Adriano construido en honor a su visita a la ciudad. En su parte superior se encuentran gravadas varias figuras en relieve haciendo mencion a los mitos de la fundación de la ciudad, como la tribu de las amazonas, mujeres guerreras que se cree que habian vivido en la región en el 2do milenio A.C.


Abajo una fotito de los conocidos baños públicos romanos. Estos baños se encontraban en la misma calle cerca de la biblioteca, la privacidad como se ve no era de importancia, mas bien habrá sido un lugar sociable. Estos baños constaban con agua que corría continuamente e inclusive tenia un canal de agua fresca para refrescar los pies. Constaba con una sección al aire libre y servicio complementario de toallas y perfumes.


Ya llegando al final de la avenida con la biblioteca de Celso de fondo, el punto de atracción de la ciudad.




La biblioteca de Celso fue una de las mas grandes en el mundo antiguo y es el edificio restaurado mas bello de todo la ciudad. Fue construida en el año 135 DC por Cayo Julio Aquila en honor a su padre Celso gobernador de la provincia de Asia, una tumba monumental. La biblioteca tenia capacidad para 12.000 pergaminos. 

Fotitos con nuestros amigos Egil y Silvia con quienes disfrutamos este paseito para recordar.

En la fachada de la biblioteca, dentro de nichos rectangulares en las cuatro columnas, se encontraban  cuatro estatuas que representaban las virtudes de Cleso. Sabiduría (Sofia), Conocimiento (Episteme), Inteligencia (Ennoia) y Valor (Arete).


Efeso es la ciudad mejor concervada de las 7 iglesias de Asia en el Apocalipsis y una de las colecciones de ruinas romanas mas grandes en el mediterraneo. La verdad que es un lugar muy interesante y con mucha historia.

Arriba Damaris en la puerta desde la biblioteca hacia el Agora comercial y abajo una vista panoramica de las ruinas del "Agora" un mercado al aire libre y lugar principal de comercio en la ciudad; el lugar estaba rodeado completamente de columnas donde estaban los negocios. 


El agora estaba entre la biblioteca y el gran teatro. El teatro al aire libre es la estructura mas grande de las ruinas y fue una vez el mas grande en el mundo, tenia una capacidad para alrededor de 25.000 personas y se encuentra directamente enfrente del puerto; la brisa desde el puerto era parte del sistema de sonido. Se usaba inicialmente para obras y actos publicos pero luego se uso tambien para recreaciones romanas como lucha de gladiadores, fieras y otros.
Cuando Pablo fue acusado de influir en la gente a no creer en dioses hechos por manos humanas, menospreciando el templo de Artemisa y la diosa, aqui fue donde se junto la turba mencionada en Hechos 19:29.




Hechos 19:23-41 (Nueva Versión Internacional (NVI))

23 Por aquellos días se produjo un gran disturbio a propósito del Camino. 24 Un platero llamado Demetrio, que hacía figuras en plata del templo de Artemisa, proporcionaba a los artesanos no poca ganancia. 25 Los reunió con otros obreros del ramo, y les dijo:

—Compañeros, ustedes saben que obtenemos buenos ingresos de este oficio. 26 Les consta además que el tal Pablo ha logrado persuadir a mucha gente, no sólo en Éfeso sino en casi toda la provincia de Asia. Él sostiene que no son dioses los que se hacen con las manos. 27 Ahora bien, no sólo hay el peligro de que se desprestigie nuestro oficio, sino también de que el templo de la gran diosa Artemisa sea menospreciado, y que la diosa misma, a quien adoran toda la provincia de Asia y el mundo entero, sea despojada de su divina majestad.
28 Al oír esto, se enfurecieron y comenzaron a gritar:
—¡Grande es Artemisa de los efesios!
29 En seguida toda la ciudad se alborotó. La turba en masa se precipitó en el teatro, arrastrando a Gayo y a Aristarco, compañeros de viaje de Pablo, que eran de Macedonia. 30 Pablo quiso presentarse ante la multitud, pero los discípulos no se lo permitieron. 31 Incluso algunas autoridades de la provincia, que eran amigos de Pablo, le enviaron un recado, rogándole que no se arriesgara a entrar en el teatro.
32 Había confusión en la asamblea. Cada uno gritaba una cosa distinta, y la mayoría ni siquiera sabía para qué se habían reunido. 33 Los judíos empujaron a un tal Alejandro hacia adelante, y algunos de entre la multitud lo sacaron para que tomara la palabra. Él agitó la mano para pedir silencio y presentar su defensa ante el pueblo. 34 Pero cuando se dieron cuenta de que era judío, todos se pusieron a gritar al unísono como por dos horas:
—¡Grande es Artemisa de los efesios!
35 El secretario del concejo municipal logró calmar a la multitud y dijo:
—Ciudadanos de Éfeso, ¿acaso no sabe todo el mundo que la ciudad de Éfeso es guardiana del templo de la gran Artemisa y de su estatua bajada del cielo? 36 Ya que estos hechos son innegables, es preciso que ustedes se calmen y no hagan nada precipitadamente. 37 Ustedes han traído a estos hombres, aunque ellos no han cometido ningún sacrilegio ni han blasfemado contra nuestra diosa. 38 Así que si Demetrio y sus compañeros de oficio tienen alguna queja contra alguien, para eso hay tribunales y gobernadores. Vayan y presenten allí sus acusaciones unos contra otros. 39 Si tienen alguna otra demanda, que se resuelva en legítima asamblea. 40 Tal y como están las cosas, con los sucesos de hoy corremos el riesgo de que nos acusen de causar disturbios. ¿Qué razón podríamos dar de este alboroto, si no hay ninguna?
41 Dicho esto, despidió la asamblea.



Pablo paro en Efeso en su segundo viaje pero no se quedo (Hechos 18:19), pero luego en su tercer viaje estuvo en Efeso alreadedor de 3 años formado a los hermanos de la iglesia local y entrenando a discipulos.
La pregunta es porque Pablo eligio esta ciudad que estaba corrompida por el materialismo y la inmoralidad? la respuesta parece ser que Pablo estaba propuesto a predicar a las multitudes, por lo visto tenia mucho exito y al compartir el evangelio en Efeso, que era el cruce de las rutas de comercio, este podia ser llevado por los viajeros a muchos otros lugares rapidamente. Su estrategia fue buena y la iglesia crecio en la region teniendo como base a Efeso.


Arriba desde el Teatro a la calle que conectaba directamente el puerto con el Teatro. Y abajo la vista del Teatro que tenia la gente cuando ingresaba a la ciudad desde el puerto.



Abajo todo lo queda de unas de las 7 maravillas del mundo antiguo, del templo de la gran diosa Artemisa o Diana. Muchas personas en la epoca de Pablo escucharon el mensaje de salvacion solo por los meritos de Jesus y tuvieron la oportunidad de elegir, muchos de ellos creyeron y se unieron a la gran tarea de contar esta gran esperanza a otros. Muchos otros elegieron las riquezas y los dioses hechos por sus propias manos, ahora esto es todo lo que queda... una sola columna de aquel templo magestuoso de 120 columnas de 20mts de altura.

Esto es lo que menciono el filosofo griego que enumero las siete maravillas del mundo Antiguo:

"He posado mis ojos sobre la muralla de la dulce Babilonia, que es una calzada para carruajes, y la estatua de Zeus de los alfeos, y los jardines colgantes, y el Coloso del Sol, y la enorme obra de las altas Pirámides, y la vasta tumba de Mausolo; pero cuando vi la casa de Artemisa, allí encaramada en las nubes, esos otros mármoles perdieron su brillo, y dije: aparte de desde el Olimpo, el Sol nunca pareció jamás tan grande" Antípatro de Sidón



1 Juan 2:15-17 (Nueva Versión Internacional)
15 No amen al mundo ni nada de lo que hay en él. Si alguien ama al mundo, no tiene el amor del Padre. 16 Porque nada de lo que hay en el mundo —los malos deseos del cuerpo, la codicia de los ojos y la arrogancia de la vida— proviene del Padre sino del mundo. 17 El mundo se acaba con sus malos deseos, pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre.

Se dice que el apostol Juan tambien fue el pastor de esta ciudad por algunos años, Efeso fue una de las iglesias elegidas para representar a la iglesia cristiana a lo largo de la historia de nuestro mundo, Efeso representa a la Iglesia Apostólica (30-100 d. J.C.). Se presenta a esta iglesia como una que había trabajado mucho, había tenido paciencia, que había rechazado a los falsos apostoles, que odiaba las obras de los nicolaítas. Sin embargo, su falta consistía en haber dejado su primer amor, o sea el celo original por la causa del Señor y su segunda venida. El mensaje a esta iglesia corresponde perfectamente con la condición de la iglesia a fines del primer siglo, cuando San Juan escribió sus epístolas.

Este llamado de atencion puede ser aplicado a cada uno de nosotros que ya aceptamos las buenas nuevas acerca de Jesus, perder el primer amor es el paso inicial en el camino a descuidar el regalo de la salvacion. "Despues de ello el amor seguira apagandose, extinguiendose lentamente, imperceptiblemente, irrefrenablemente, hasta llegar al momento de no regreso, de confusion, de adaptacion nuevamenta al mundo con sus mentiras." Es por ello que este llamado a traves de la carta a la iglesia de Efeso es tan importante y especialmente dirigido a aquellos que pueden estar a punto de comenzar a caer, para que puedan despertar y ver ver la gravedad de su real situacion.

La historia y la arqueologia dan testimonio de lo que nos cuenta la biblia acerca de Jesus y la iglesia que se formo apartir de aquellos que lo conocieron en persona. Si todavia no conoces, aun estas a tiempo y como la gente de aquella epoca tambien tienes la oportunidad de escuchar y tomar una decision, los links a la derecha del blog tienen mucho material para guiarte en tu busqueda.

Apocalipsis 2:7 ".... Al que salga vencedor le dare derecho a comer del arbol de la vida, que esta en el paraiso de Dios"

26 noviembre, 2011

Turquía: Estambul - Constantinopla - Bizancio




Siendo que por unos meses no estariamos en Rusia, estuvimos planeando ir a visitar algun lugar mas calido antes que regresara el invierno. Finalmente luego de pasar unos meses en Ucrania tomamos unos dias en Octubre para ir a conocer la cercana Republica de Turquia. Un pais hermoso lleno de historia, enriquecido por las culturas y civilizaciones de oriente y occidente, con la magica ciudad transcontinental de Estambul que se encuentra dividida por el estrecho Bosforo entre Europa y Asia, conectando el mar de Marmara con el mar Negro.


                                 
En esta ciudad todavia se encuentran huellas de los tres grandes imperios de los cuales fue capital, Imperio Otomano, Imperio Bizantino y el antiguo Imperio Romano. 
Historicamente conocida como Bizancio, una antigua colonia griega, controlaba el paso maritimo ente oriente y occidente encontrandose en un lugar sumamente estrategico para la epoca, tanto asi que atrajo al emperador Constantino I que decidio transladar aqui la capital del Imperio Romano. La reconstruye en 6 años y en el 330 la dedica con el nombre de "Nova Roma"  pero el nombre que prevalecio fue "Constantinopla" (ciudad de Constantino). ...Les suena el nombre?... Lo hemos escuchado varias veces seguramente y hasta esta ciudad llevo su nombre, pero tambien fue el personaje de momentos que fueron criticos en la historia del mundo y trascendentes para el cristianismo que millones de personas profesan hoy en dia; pero para eso hay que ir tan solo unos años mas atras.....

El mismisimo Emperador Romano, Constantino I, se convierte al cristianismo. Algo totalmente inesperado, no solo para los cristianos sino tambien para su propio ejercito. Luego durante un encuentro en el 313 para aliarse con el emperador Romano de Oriente: Licinio, acuerdan despenalizar la practica del cristianismo estableciendo la libertad de religion en el imperio y dando fin a las persecuciones paganas. Las relaciones entre estos no tardaron en romperse y Constantino vence el ejercito de Licinio unificando de esta manera el imperio de oriente y occidente en un solo Imperio. Pero la vision de Costantino iba mas alla. Decide renovar aires eligiendo una nueva ubicacion para la capital de su imperio y Bizancio le presentaba el lugar perfecto, rapidamente defendible, con facil acceso a las fronteras, a las provincias mas ricas del imperio y excelente para integrar el imperio de Oriente.

Pero el aspecto geografico no era lo unico. Una amenaza considerable para la union del Imperio de Constantino era el riesgo que las disputas religiosas traian a la estabilidad social; asi que toma como responsabilidad personal que Dios sea adorado correctamente convocando concilios ecumenicos para estandarizar la religion. El primer concilio en Nicea en el 325 seria la base que llevaria mas tarde a la sustitucion del paganismo, religion oficial romana.

Que efecto tuvo esto? El imperio romano a medida que se expandia, habia quedado cautivado y lleno de admiracion por extraordinarias civilizaciones, como la de los griegos o egipcios. Estos influyeron en varios aspectos, pero se destacan aspectos de culto religioso que la religion romana absorvio como propios. Estas influencias ahora con un emperador convertido y tan involucrado, se introducian lentamente al cristianismo.
Uno de los puntos mas trascendentes fue en el 321 cuando Constanstino instruye tanto a cristianos y como a no cristianos a unirse en la observancia del venerado dia del sol, estableciendo el domingo como dia oficial de descanso Romano. Influyendo de esta manera para dar las bases que luego tomaria esta nueva iglesia para cambiar el verdadero dia de reposo, establecido por Dios mismo al finalizar la creacion de los cielos y la tierra... por el domingo

Como??? Si, este fue un punto que cambio la historia. Te interesa saber mas? Los sucesos fueron muy claros y hay mucha informacion, pero para eso te dejamos este link para que puedas leer todo con respecto a esto, busques lo que dice tu biblia y correbores que es lo que paso. Tambien un segmento de una investigacion completa acerca del dia de reposo en la biblia, el resto se encuentra en youtube.

                                               http://www.sabadobiblico.com/


Teodosio I fue el ultimo emperador en tener autoridad sobre ambos imperios romanos de oriente y occidente, tras su muerte en el 395 el imperio de divide definitivamente. El imperio romano de occidente, con su capital en Roma, finalmente caeria en el 475. Nunca mas volveria a levantarse un imperio de dimensiones mundiales en la Historia.
El Imperio de oriente por su parte, conocido mas como "Imperio Bizantino" con su capital en Constantinopla continuaria por mil años mas, con sus altos y bajos, intentos de conquistar el occidente, traiciones y poco a poco absorcion por los Otomanos. Este imperio Bizantino tendria una fuerte tendencia hacia la cultura griega, caracterizado por el cristianismo en vez del paganismo romano y con la lengua predominante griega en vez del latin.


Aca unas fotitos en donde una vez estuvo el hipodromo de Constantinopla. Como el Coliceo en Roma, este era un circo, centro de la vida publica de la ciudad con capacidad para unas 100 mil personas. 
Como demostracion del poder y riqueza de la nueva capital del imperio frente al mundo romano y los barbaros, Constantino trajo obras de arte de todos los puntos del imperio para adornarlo y las ubico en la espina o linea central del hipodromo.


Aca abajo una fotito junto al "Tripode de Platea" de unos 2500 años, ahora conocido como "Columna serpentina". Originalmente se encontraba en el templo de Apolos en Delphi, una ofrenda en conmemoracion por la victoria de los griegos sobre los persas en el 479 AC. La columna de bronce eran tres serpientes entrelazadas y sobre esta habia un tripode de oro. En la foto a la derecha con un poco de photoshop da una idea de como se veria.        http://es.wikipedia.org/wiki/Columna_de_las_Serpientes



Abajo el obelisco de Teodosio. Uno de los siete obeliscos, simbolizando un rayo del dios sol, construidos por el  faraon Tutmosis III en Luxor. Teodosio lo trajo en el 390 DC desde Egipto.


























Y tan solo a unos metros del hipodromo uno puede llegar hasta esta puerta donde de repente aparece la magestuosa Basilica Santa Sofia, derivado del griego "La Iglesia de la Sabiduria Divina". La corona de la gloria del Imperio Bizantino. 




La iglesia del estado y corazon del imperio Bizantino donde se coronaban a los emperadores Bizantinos, la joya mas esplendida que queda de Constantinopla.  No solo diseñada a la gloria de Dios sino tambien como tratando de mostrar la coneccion entre Dios y el Emperador, demostrando el dominio del imperio y de la iglesia del patriarca.
Su interior sigue siendo totalmente impresionante, su famosa cupula de 31 mts de ancho parece flotar a 56 mts por encima del suelo. Fue el espacio cubierto mas grande de la historia por mucho tiempo, hoy en dia es el cuarto.


    























Espectacular tanto que cuando el principe Vladimir de la Rus de Kiev mando sus emisarios por el mundo para ver las distintas religiones, su reporte de Constantinopla y Santa Sofia fue... "No sabiamos si estabamos en el cielo o la tierra, porque ciertamente tanto esplendor y belleza no hay en otro lugar sobre la tierra"

http://www.youtube.com/watch?v=ru96c1KrILo   "La construccion de un Imperio"

Constantinopla era una de las ciudades mas grandes del mundo y tenia un gran problema, rodeada por el mar carecia de agua potable. Pero los arquitectos romanos con gran experiencia en la construccion de acueductos mejoraron aun sus proezas en la construccion del acueducto que fue el mas largo del imperio romano, con el cual transportarian el agua hasta la ciudad.
La "Basilica Cisterna" es una de las mas grande de las cientos de cisternas bajo el subsuelo de Estambul. 


Estos depositos subterraneos competian con la arquitectura en la superficie, siendo conocida tambien como "Palacio sumergido". De 140 x 64 mts con un bosque de 333 columnas de marmol, que soportan el techo del recinto, y capacidad para 80000 mts cubicos de agua potable. Se cree que las columnas fueron recicladas de distintos edificios paganos y obras a lo largo del Imperio. Estas cisternas tras un ataque enemigo prolongado significaban la diferencia entre la vida o muerte, la victoria o derrota.

Gustavo sobreviviendo a la mirada petrificante de Medusa. En la mitologya griega Medusa era una de los monstruos femeninos, su pelo eran serpientes venenosas vivientes y poseia el poder de convertir en piedra a cualquiera que osara mirarla. Solo dos columnas tienen la base con el rostro, se desconoce el origen y significado aunque muchas son las leyendas que existen.


http://www.youtube.com/watch?v=SUiSGLupK44  "Caida de Constantinopla"

Alrededor del 1453 DC el gran imperio Bizantino se encontraba en decadencia y tan solo quedaba su preciada capital rodeada por el creciente Imperio Otomano. La ciudad fuertemente defendida con el mejor sistema de murallas una vez construido, que la habian protegido contra muchos ejercitos por mas de 1000 años, esperaba su prueba final. 
Mas de cien mil soldados Otomanos tomaron posiciones frente a las murallas preparados para el mayor bombardeo que se habia visto en la historia y en poco mas de un mes el Sultan Mehmed II, a sus 21 años de edad, conquistaba la ciudad y ponia fin al imperio Bizantino.
Mehmed se dirigio directamente hacia el mas preciado botin, la Basilica Santa Sofia donde desmonto y realizo un gesto de humildad ante Dios. Luego de inspeccionarla, mando inmediatamente que fuera convertida. La iglesia mas grande de la cristiandad era ahora una mezquita y pertenecia a Mehmed el conquistador. Asi fue como luego se agregaron los cuatro minaretes, caracteristicas torres de las mezquitas para los llamados diarios a la oracion, que se pueden ver en las fotos de la Basilica mas arriba.

El Sultan translado la capital del Imperio Otomano a Constantinopla llamandola Estambul y dando comienzo a la era de oro del Imperio.

Fotito con nuestros amigos, el Sultan Egil y su esposa Silvia, con quienes disfrutamos de este lindo paseo.

Constantinopla con su nuevo nombre Estambul, poco a poco volvia a ganar su reputacion, al arte y la arquitectura cristiana quedaron salvaguardados. Un Imperio caracterizado por ser tolerante con las diferentes razas y religiones, convirtiendose en un refugio de eruditos y artistas.

Aqui abajo dos artistas en Estambul, como se puede ver por las caras, pero escapandose del frio de Rusia.

Cada Sultan construyo una magnifica Mezquita en conmemoracion a su reinado. Una de las mas extraordinarias es la "Mezquita Azul" o "Mezquita del Sultan Ahmed". La Mezquita combina influencias Bizantinas con arquitectura clasica Otomana.


Las mezquitas nos dejaron muy buena impresion, el recinto completo esta dedicado solamente a la adoracion del unico Dios. No hay esculturas, figuras u otras cosas que desvien la atencion. Las personas son muy devotas y hay un ambiente muy respetuoso de adoracion. 
Por supuesto la mezquita azul no es tan tranquila por la gran cantidad de visitantes en su interior.

                              

El interior es una sinfonia de alrededor de 20.000 bellizimos azulejos de ceramica hechos a mano de Izmir y tiene mas de 50 diseños de flores diferentes.


Luego de la conquista del Sultan Mehmed, se abrio un periodo de construccion de nuevos edificios, entre ellos los bazares cubiertos. Que originalmente se abrieron a la venta de telas.


El Gran Bazar de Estambul es uno de los mas antiguos de la ciudad y de los mercados cubiertos mas grandes del mundo. Abrio sus puertas en el 1461 y fue el centro economico del Imperio Otomano. Es uno de los puntos mas famosos de la ciudad y mas visitados. Trabajan mas de 20.000 personas y lo visitan diariamente entre 250.000 y 400.000 personas. Tiene mas de 60 calles y 4.000 tiendas
                                http://www.grandbazaaristanbul.org/Grand_Bazaar_Istanbul.html

Cara de compradora en el pais de las maravillas, los ojitos le brillan de las ganas de ver todo.

Boquiabierta: sindrome de la compradora embellezada con tantas cosas lindas....

Compradora pensativa, si se podria hacer lugar en la valija sin pagar sobrepeso.

Nos gusto mucho Estambul y los dos dias que estuvimos no fueron suficientes, quedando mucho todavia para conocer en esta gran ciudad.

Nos despedimos hasta la proxima entrada! 


"Del nacimiento y de la caida de las naciones, resaltados en los libros de la Biblia de Daniel y Apocalipsis, podemos  aprender cuan vana es la gloria y pompa mundanal. La gente de aquel tiempo los creia estables y duraderos, se desvanecieron completamente 'como la flor de la hierba'. Los principios de Dios son lo unico firme que conoce este mundo"

"A cada nacion que subio al escenario de accion se le permitio ocupar su lugar en la tierra, para que pudiese determinarse si iba a cumplir los propositos del Vigilante y Santo. La profecia describio el nacimiento y el progreso de los grandes imperios mundiales: Babilonia, Medo-Persia, Grecia y Roma. Con cada uno de ellos, como con las naciones de menos potencia, la historia se repitio. Cada uno tuvo su plazo de prueba; cada uno fracaso, su gloria se desvanecio, desaparecio su poder y su lugar fue ocupado por otra."

"La historia de las naciones nos habla a nosotros hoy. Dios asigno a cada nacion e individuo un lugar en su gran plan. Hoy los hombres y las naciones son probados por la plomada que esta en la mano de Aquel que no se equivoca. Por su propia eleccion, cada uno decide su destino, y Dios lo dirige todo para cumplir sus propositos."